Ir al contenido principal

LA BOMBA LITERARIA

"Y todo libro ha de tener algo de bomba." María Zambrano
Ya hemos hablado de que la literatura es para valientes, porque implica ir "más allá", superar lo aparente y viajar con nuestra imaginación hacia territorios desconocidos. El arte que conmueve va unido a la transgresión. 
Cuando escribimos un relato esta transgresión se hace más evidente. Crear una historia que conmueva a los lectores empieza por plantear una situación en la que "la norma" o "lo correcto" se pone en entredicho. Surge un conflicto.
Un ejemplo: "La bella durmiente", un cuento clásico contado y recontado por múltiples autores. Es la historia de una princesa que se queda dormida a causa del hechizo de un bruja que sus padres no invitaron al bautizo.
Si los padres hubiesen invitado a la bruja, nada de aquello habría ocurrido. 
Si la princesa no hubiese encontrado la rueca, no se habría dormido... y el cuento tampoco existiría.
A nadie le interesa la historia de una princesa que nace, crece, se casa con el consabido príncipe y se muere ya viejita. ¡Tienen que pasar cosas!
Y esa ruptura del equilibrio le da sentido y tensión a la historia. 
Ahora queremos saber cómo se recupera el equilibrio, si es que se recupera.
El conflicto es el centro de la narración.
Juguemos a crear bombas literarias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

NARRADOR: LOS OJOS DEL RELATO

El narrador, o narradora, es la voz que cuenta la historia,  los ojos a través de los que miramos, los oídos a través de los que oímos, la piel a través de la que sentimos... El narrador no se puede confundir nunca con el escritor. El narrador es un personaje en sí mismo, o incluso varios personajes a la vez, incluso cuando se escribe en primera persona. Se construye del mismo modo que construimos los personajes en sí, pero su función es la más importante, su visión, su forma de entender e interpretar, son claves para la consecución del relato. Veamos un ejemplo en "La historia interminable" de Michael Ende. La historia comienza siguiendo a Bastian y contando cómo consigue el libro y se esconde para poder leerlo. Este narrador está representado con el color rojo. Cuando empieza a leer la historia aparece un nuevo narrador, el del libro en sí, que se expresa con el color verde. Además, a lo largo del libro van apareciendo personajes que a su vez cuentan historias. Cad...

LOS SENTIDOS Y LA POESÍA

Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo algo así como un misterio. García Lorca "¿Quién ha podido definir la poesía hasta hoy? Nadie. Hay dos mil definiciones que vienen desde los griegos que ya se preocupaban por el problema, y Aristóteles tiene nada menos que toda una Poética para eso, pero  no hay una definición de la poesía que a mí me convenza y sobre todo que convenza a un poeta.  En el fondo el único que tiene razón es ese humorista español —creo— que dijo que  la poesía es eso que se queda afuera cuando hemos terminado de definir la poesía:  se escapa y no está dentro de la definición".    Julio Cortázar Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. RAE- Si hay un género que se escape de cualquier definición es la poesía, el arte de poner en palabras aquello que no tiene nombre. Los sentidos son materia prima básica d...